martes, 3 de noviembre de 2009

historia de la literatura latina

Literatura latina
La literatura latina es la literatura de la República Romana y del Imperio Romano y se divide convencionalmente en Latín Dorado o Era Dorada, y va desde principios del siglo I a. C. hasta mediados del I d.C.; el Latín de plata cubre el resto de la época clásica. Estos dos períodos están llenos de autores magistrales y de obras maestras que se estudian todavía hoy en muchas escuelas y que se han convertido en un símbolo de la cultura de hoy. Las obras que se produjeron después de mediados del siglo II se definen como tardías y se suelen estudiar para ver la evolución del latín a las lenguas romances, más que por su éxito literario. Hay algunas excepciones como Augustinva de , de Hippo.
La época dorada
La obra de Lucrecio "Sobre la naturaleza de las cosas" es la mejor representación de la época dorada y trata sobre los miedos y supersticiones a la muerte. Trabaja estas ideas basándose en la filosofía de Epicuro, al que inmortaliza en esta obra. Durante toda la obra podemos ver constantes referencias al estado político de Roma y a sus conflictos civiles. Otra obra magistral de la época es la Eneida de Virgilio, que narra el viaje de un héroe de Troya desde su ciudad hasta Italia. Pero, sin duda el poema más popular basado en la mitología es la Metamorfosis de Ovidio, que describe la creación e historia del mundo basándose en la mitología griega y romana. La metamorfosis fue el trabajo más conocido para los escritores medievales y por esto influenció tanto a la poesía de esta época. Si hablamos de prosa es obligatoria nombrar las Guerras galas de Julio César y los Discursos cantilianos de Cicerón. Gracias a los historiadores Nepos, Salustio y Tito Livio tenemos hoy descripciones detalladas de hechos tan importantes como la Cospiracy Catillinae (de Tito Livio).
Latín de plata
Los años dorados se caracterizan sobre todo por la prosa y el teatro. En la primera categoría está el Satiricón de Petronio que se escribió alrededor del año 60 d.C., la obra es una mezcla de prosa y poesía que describe los contratiempos del narrador Encolpius, su amigo Ascyltus y de Gilton su objeto amoroso. La adoración romana a Priapus es el tema de estas obras de orgías y desenfreno heterosexual, homosexual y bisexual de la época de Nero. En el teatro es imprescindible nombrar a Séneca y sus tragedias, que eran obras teatrales más para ser leídas que para interpretarlas. Él adaptó las obras griegas de Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las obras de Seneca, en la edad media, se leían en todas las univesidades europeas, por eso influenciaron el teatro del renacimiento y la literatura elizabetiana inglesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario